"MUNDO QUE TE VISTES DE FLORES"
Autor: Víctor Hugo Arévalo Jordán
Mundo que te vistes de flores,
no se llena de espuma la boca del sediento;
tus flores son de carne desnuda,
de colores vistosos y alegres
que cubren tu realidad y tu verdad.
Arrodíllate ante la magnitud del saber,
ante los reinos del misterio.
No se necesitan lanzas para reinar,
fuerza pálida de desastres remotos,
ritos paganos de la fuerza.
Sólo reverencia a la sabiduría inmutable,
saber tallado en la roca de las Catedrales,
saber tallado a la altura de los ojos
de los dioses,
tiemblan los granitos cuando baja la mirada
la Jerarquía Suprema,
en sus pupilas se puede ver
las profundidades desconocidas del cosmos.
La Jerarquía alza las manos
el tiempo se perjudica en el espacio,
las aves quedan inmóviles en el cielo,
tiemblan las manos suplicantes,
y mis manos desafiaron la quietud,
y fui humano
y fui guerrero,
comprendí que tenía que luchar.
Mundo que te vistes de flores,
sol que no canta la marea del infierno,
heridas sin lamer,
tus flores son ilusión
que mueren ante lo infinito del ser,
flores nacidas en el desierto
que pretenden alcanzar el conocimiento.
Nace la diferencia del hombre
y de los dioses:
Los hombres tienen valor para luchar,
los dioses no necesitan del valor para vivir.
Aferrarse duras las manos sobre la lanza,!!
Los dedos acarician el pomo estéril
de la espada forjada en la necesidad,
la violencia no servirá con los dioses.
Mundo que te vistes de flores,
pétalos que son sólo ilusión
que mueren ante lo infinito del ser,
flores nacidas en el desierto
que pretenden alcanzar el conocimiento
más. Ay mundo, hay muchas flores reales
que no pueden verlas, porque se alejaron
a los campos verdes, campiñas con soplos de fuego,
callaron la desgarradura moral
son muchas flores,
que no puedes verlas porque se alejaron
hasta la helada aguja de los montes,
se purificaron en sus nieves,
se alejaron a las blancas iglesias campestres,
a las praderas, y buscaron la Verdad.
La llama del amor abrió sus caminos,
cielo rabioso, inocencia del Arca,
guardianes del Santo Grial
rompieron las fronteras
e ingresaron en los recintos sagrados
del tiempo pasado,
pero tu, mundo ciego
no puedes ver su esplendor
porque la luz del templo no es natural,
no es materia carcomida por la ciencia.
En el tránsito sereno de mi camino,
nació mi nuevo tiempo cuando la vi,
sus manos frágiles llevaban el oro,
cadenas sus suaves brazos;
los cuervos negros la rondaban,
aleteaban incansables en torno suyo,
preparándose para el festín,
para destruir la simetría esmeralda.,
Todos querían sus ojos con voces de lluvia,
herencia esparcida en la memoria,
que significaban la luz, la noche,
el día, oscuridad de cabellos,
tentación de paz,
flores,
flores,
flores.
"NACIO MI PRIMERA PREGUNTA"
Autor: Víctor Hugo Arévalo Jordán
Nació mi primera pregunta,
balbuceo de la luz alba
y abandonado silencio
no profanado en las regiones
donde nada puede acontecer.
Fue tenue,
mi sueño se transformó en anhelo,
mi ley en duda, astilla flotante
sobre olas del mar rebelde
microcosmos desconocido.
Encarcelé mi paciencia
con las manos que nacieron
interrogantes.
Hoy mi canto es amargura,
sin tiempos definidos,
sin balanceos de espacios
ni paisajes de ilusión.
Nació mi primera pregunta:
Quién hizo a los Dioses?
Los caminos se amontonaron cortados,
las sandalias se negaron a caminar.
Mortal de mí,
hombre al fin,
no pude pervertir la soledad,
perfiles de noches que se estiran.
Volvieron a surgir
las aves del amanecer;
fui hecho nuevamente.
Esta vez de barro,
modelado en arcilla roja,
tallado con filo pedernal.
No pude descubrir mi arcano.
Mi pregunta retornó al pasado.
Tal vez,
los dioses me hicieron humano
y soy el Hijo de los Dioses.
--------------------------------------------------------------
Polémica de género.
DIANELA ARNODO
¿Por qué la llorás?
¿Se acabó el machismo?
Hay un revólver esperando
acechando en tu mano el terrorismo
¿Por qué cosechás lagrimitas de mina?
El macho no llora
El macho no mima
El mundo no te acepta así…
Soltá la fuerza
Tirá la primera piedra
La institución no te concibe pecador
Pero no llorés. Ese es un pecado.
¿Enamorado vos?
Ya se ha modificado el tópico del amor
Allá Don Quijote avasallándose a Dulcinea
obsequiándola, imaginándola perfecta
Allá el viejo Montesinos entregándole a Belerma
el corazón de su enamorado Durandarte
¡Maldita guerra que ha sido buena casamentera
entregando vida y a la vez arrebatando y dando muerte!
Allá Calisto enfrentando la noche
alabando la misteriosa imagen de Melibea
Y allá Clitofonte halagando a Leucipa
tallando con la retórica arcilla su maravilloso cuerpo.
Y allá la tragedia de la vida por amor
La locura entorpecedora
la desbordada pasión
la acción desesperada
¿Y por qué hoy la llorás?
¿No te han avisado del transcurso del tiempo,
la evolución del hombre
la amenaza del calentamiento global?
Soltá la fuerza
Tirá la piedra
La institución no te concibe pecador
Pero no llorés. Ese sí es un pecado.
---------------------------------------------------------
La lunaIdilia Vouillóz
La luna, despojándosede sus túnicas milenariasdejó al descubiertosu blancura opalina.Deslizándose suavementegozó de su desnudez.Quiso gritar su liberación,mas carecía de voz.Atraída por la frescura del lagodescendió lánguidamente.Un calor la envolvió¿Quién irrumpía su intimidad?Era el sol, mirándola enamorado.Con pudor, ruborizada, femeninase cubrió con sus túnicas milenarias.El sol, desilusionadopor el frustrado abrazoencogió sus rayos coralinos,atribulado, vulnerable, pero no vencido.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
El río:Stella Maris Gomez de Mollini
El pasa delante de mí, lo dejo ir, está apurado,lleva en su espalda, ¡tanto peso!El peso de la culpa de ser río, de entrar sin pedir permiso,de arrasar, de llenar de lodo, ¡tantas historias!La culpa de los sueños rotos, de casas vacías, de ranchos, de vidas,de techos con agua, de juguetes mudos, de manos heladas.El río tiene culpas, pero más la tiene el hombre.El río es río, es agua, el agua que entró y no avisó.El río calla, no tiene voz, pero el hombre sí.El hombre abre la boca y se equivoca.El hombre se esconde dentro de su ego.El río no puede, no tiene cara, pero sí espalda, y se deja castigar.El río tiene culpas, pero más la tiene el hombre.
------------------------------------------------------------------------------
CAMINANDO UN RECUERDO
Aotor: María Mazzei de Ciceri
Sobre el legendario Puente Colgante (fiel guardián de su casta)
el viejo bohemio de verbenas y glicinando
pasea su andar cansino.
Le gusta escuchar la armonía de la vida
en el comienzo de la aurora
y bailar sus harapos en cada trino.
Su ciudad lo arrulla respetando el sigilo de sus años.
- El sigue su camino -
La sonrisa queda prendida en los hoyuelos
de su rostro ámbar.
Va amalgamando recuerdos de canastos llenos
de olor a infancia
cuando pregonaba
en cada vértice de cordón y acera
el perfume a miel
de las violetas.
Mael.
INDOMABLE
El viento agita
su manta de tormenta, y, en ese
vapuleo crujiente va ciñendo
cada hoja - cada rama
en pequeños círculos terrosos
(hábilmente)
con manos de artesano.
Los sauces arquean su altivez
mientras sus raíces henchidas de savia
se aferran...
a la orilla de la vida
- haciendo valer su esencia majestuosa-
Desde mi refugio de sombra amaderada
me sumo al palpitar de su vehemencia.
Mi mirada...
quedo varada en la arena poniéndose
a cubierto de la lluvia.
Mael
No hay comentarios:
Publicar un comentario